Te cuidas de comprar los mejores aceites esenciales. Vives una vida verde, eligiendo lo orgánico, consumiendo la menor cantidad de plásticos posible y reciclando cada vez que puedes.
Luego, cuando se terminan tus aceites esenciales, no quieres tirar las botellas a la basura. Te da “no sé qué”.
Te entiendo. Es incongruente. Pero reutilizarlas si hacer un proceso correcto de desinfección sería un error. Si te gusta ser creativa, puedes utilizarlas para decorar alguna ventana o altarcito de meditación con flores silvestres de vez en cuando.
Puedes idear muchas formas de hacer que luzcan lindas. Sin embargo, reusarlas para echar otras mezclas de aceites esenciales o productos naturales, va a requerir de un trabajito de limpieza correcto. Si tienes este tipo de utilización en mente, no te quedes con solo el lavado.
Las botellas de aceite esencial, a pesar de ser de vidrio suelen tener tapa de plástico y un taponcito gotero. Puedes conservar y hervir la tapa plástica de rosca, pero el tapón gotero mi recomendación es que se descarte. Como puedes ver, el tipo de plástico del que está hecho es menos rígido y aunque no lo veas a simple vista, sufre de erosión al ser el pasaje de las gotas de aceite, que muchas veces quedan atrapadas ahí. Si en el segundo uso que le des a la botella requieres contador de gotas, usa un reductor de orificio nuevo, si logras conseguirlos sueltos, o un gotero plástico desechable (como estos que son los que yo compro https://amzn.to/2Sw4XmR).
Para esterilizar las tapas de rosca y botellas de vidrio, primero ábrelas y lávalas con detergente lavaplatos, utilizando un cepillito pequeño (como estos https://amzn.to/2Sr3T3y).
Enjuaga bien y llena las botellas de agua, pero ya no les coloques las tapas.
Para las botellita dentro de una olla del doble de su altura y llénala de agua hasta que queden sumergidas en ella, con unos 2 o 3cm mínimo de agua, por encima de la altura de las botellas. Echa las tapas sueltas en la olla y lleva a punto de hervor.
Una vez alcanzado este punto, deben hervir durante 10 minutos como mínimo.
Con mucho cuidado retira los frascos utilizando una pinza, o una cuchara con agujeritos. Coloca todo sobre una toalla limpia o servilletas de papel. Espera que enfríen e idealmente usa guantes descartables para colocarlos en una caja con tapa o tupper limpio y guardarlos ahí hasta que los necesites.
Si pasaste por aquí, déjame una huellita y dime de qué temas quieres que hablemos.
Cómo soy la eterna positiva siempre creo que mi página web y blog pueden mejorar, por eso siempre lo encontrarás todo en construcción y desconstrucción. Dame un like si te gustó pasar por acá y no olvides suscribirte al blog, canal de youtube y redes. Nos vemos ahí.
Es difícil emprender cuando tu equipo de trabajo son aparatos tecnológicos. Mira por qué.